• 15 diciembre, 2022
  • No Comment
  • 294
  • 4 minutes read

Congreso de BC realiza mesa de trabajo para reconocer y tipificar la violencia vicaria

Congreso de BC realiza mesa de trabajo para reconocer y tipificar la violencia vicaria

-Dar un espacio a la iniciativa ciudadana en la materia para exponer el tema y abrir el espacio para escuchar todas las voces.

-+Reconocer la violencia como toda acción u omisión intencional contra la mujer, utilizando como medios a las hijas e hijos, familia, etc.

 

Redacción/Columnaocho

 

Mexicali.- Con el fin de iniciar el análisis de las iniciativas que tienen que ver con el reconocimiento y tipificación de la violencia vicaria en Baja California, se dio inicio a la Mesa de Trabajo, convocada por la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes del Congreso del Estado, que preside la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, en donde participaron autoridades, así como integrantes del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria.

La diputada morenista, Liliana Michel Sánchez, indicó que “la participación de todos los sectores desde sus trincheras ha sido muy valiosa para incidir de manera política y social para impulsar las iniciativas y así poder abordar las diferentes opiniones, cuestionamientos y propuestas”.

La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, y las ciudadanas del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, son promoventes de estas tres iniciativas, para modificar diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código Penal y Código Civil para el Estado de Baja California.

Las iniciativas, tienen el objetivo de reconocer la violencia como toda acción u omisión intencional contra la mujer, utilizando como medios a las hijas e hijos, familia, personas dependientes, o con relación afectiva, mascotas o bienes de la víctima, para causarle algún tipo de daño o afectación psicoemocional, física, económica, patrimonial o de cualquier tipo tanto a la mujer.  Aunque la denominación de Violencia Vicaria ha sido aceptada de forma genérica, esta iniciativa propone que en su lugar se denomine “violencia por interpósita persona”, que es aquella que se ejerce sobre los hijos para herir a la mujer.

La importancia del reconocimiento y sanción de la violencia por interpósita personas, se ejemplifica con los datos que comparte el Frente Nacional contra Violencia Vicaria, donde indica que en el 94% de los casos el generador de violencia cuenta con recursos que le permiten favorecerse de los procesos legales e impiden acceso inmediato a la justicia, el 76% de las mujeres que viven violencia vicaria han recibido amenazas por parte del agresor de no volver a ver a sus hijas e hijos, el 57% de las mujeres han sido denunciadas por violencia familiar teniendo ellas la guarda y custodia con el propósito de que las infancias queden al cuidado del agresor o algún familiar paterno, entre otros.

En el desarrollo de los trabajos, se destacó que este tipo de mecanismos y de ejercicios son muy importantes para una verdadera democracia, se tiene que visibilizar el rezago que hay hacia las mujeres, “las legisladoras y legisladores estamos aquí para saldar esas deudas históricas, la violencia de género es real, es necesario promover la democracia familiar dentro de los hogares”, indicó la diputada Michel Sánchez.

Se contó con la presencia de la diputada Rocío Adame Muñoz, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Dunnia Montserrat Murillo López, así como los diputados Juan Manuel Molina García y Víctor Navarro Gutiérrez.
De igual manera participaron el Lic. Carlos Flores Domínguez y la Lic. Rosa María Segura González, del Poder Judicial, Ana Karen González Pérez y especialistas de la unidad de igualdad del INMUJER BC, Laura Karina Aguilar de CAVIM AC, María Fernanda Olguín de la Red Feminista Noroeste, Marlen Oceguera, María Cervantes del Colectivo de Abogadas Violeta de Baja California, Denise Murillo de Madres Unidas contra la Violencia Vicaria, Jorge Alonso López Carrasco de Global Action for Research Integrity in Parental Alienation (GARI-PA), así como representantes de diversas Asociaciones Civiles.

Noticias

Foro “Por las 40 horas” reúne a legisladores, sindicatos y sector empresarial en el Congreso de BC

Foro “Por las 40 horas” reúne a legisladores, sindicatos y sector empresarial en el Congreso de…

  -Se celebró el foro estatal para analizar los retos y beneficios de la reforma que…
Policías de Baja California merecen entorno laboral digno: Dip. Jorge Ramos

Policías de Baja California merecen entorno laboral digno: Dip. Jorge Ramos

-Como nunca antes en la historia, los Congresos de la Unión y el de Baja California,…
Propone diputado Jorge Ramos uso de armas no letales en corporaciones de seguridad pública

Propone diputado Jorge Ramos uso de armas no letales en corporaciones de seguridad pública

-También procura la introducción de la Pistola Rosa como un dispositivo de defensa personal destinado a…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.