- 7 noviembre, 2017
- No Comment
- 554
- 4 minutes read
Confrontaciones

columnaocho@gmail.com
En la vida, como en la política las confrontaciones y los malos arreglos se dan, en donde lo mejor, es salir lo menos “raspado” como coloquialmente se dice.
Un claro ejemplo de esto, es lo que ocurre al interior del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPAN) del Congreso de Baja California.
Existe una pugna evidente por el control de la fracción y por las decisiones y votaciones que emiten los diputados del blanquiazul.
No es tan burdo como pensar, que existe un bloque de Tijuana o Mexicali, este enfrentamiento va más allá de una zona geográfica; el objetivo es el poder y el control de las decisiones más importantes que puedan afectar a Baja California.
Dentro de los bloques del GPAN, existe un grupo el cual encabeza el diputado, Raúl Castañeda Pomposo, quien asumió el liderazgo después de los sinsabores que dejó el diputado Carlos Torres, con la mencionada Ley del Agua.
El otro grupo en pugna, es el que encabeza el diputado, Andrés de la Rosa Anaya.
Uno de los bloques, camina en forma paralela y de la mano con las pretensiones del Ejecutivo del Estado.
El otro más crítico o menos tolerante a “pagar” el precio político, por las decisiones que están tomando en el Congreso y están afectando de más al blanquiazul.
El resquebrajamiento de GPAN inició tras la aprobación de la comentada Ley del Agua, en donde los diputados tuvieron que recular, tras la presión social.Un nuevo enfrentamiento se vivió tras el análisis y aprobación del C5i, en donde a regañadientes diputados del PAN que votar a favor.
Rara situación se dio ese día 26 de octubre del 2017, mientras diputados votaban a favor del C5i; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, presentaba su renuncia a cargo.
En la política, es bien sabido, que la forma es fondo, y la salida del Secretario de Seguridad, Daniel de la Rosa Anaya, está directamente vinculada a la votación a favor del C5i.
Nadie lo asume, pero por los pasillos del Ejecutivo, se asegura que algo se “rompió” entre el Ejecutivo y Daniel de la Rosa. Cierto o no, el tema cimbró a la seguridad del Estado.
Todo esto viene a reforzar más el resquebrajamiento del GPAN en el Congreso del Estado.
Antes que culmine el año 2017, serán votados más de un tema polémico en el Congreso del Estado, en donde se podrá ver si los legisladores del blanquiazul se “alinean” o la ruptura se vuelve más evidente.
En donde también existe una pugna y confrontación es al interior del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), en donde hoy habrá nuevas elecciones para elegir o reelegir al Presidente del Tribunal.
La semana antepasada, una compaña negra se dio en contra del actual presidente del TSJE, Jorge Armando Vásquez. Pancartas y volantes lo tachaban
supuestamente de narcotraficante.
Los dichos no se pudieron comprobar, todo quedó en una campaña negra.
Según un periodista de la “vieja guardia” denunció que detrás de esta campaña se encontraban los magistrados, Marco Antonio Jiménez Carrillo; Gustavo Medina Contreras y Emilio Castellano Lujan.
Verdad o ficción, difícil de comprobar.
Toda esta pugna al interior del Poder Judicial del Estado acabará hoy a las 11:00 horas, cuando el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado vote por un nuevo presidente o reelija a Armando Vásquez.
En unas horas, se acabará esta incógnita, que a muchos está poniendo a temblar.
En ocho palabras: Hay nuevo “Jefe de la Plaza”, a “cuadrarse”…