- 14 octubre, 2025
- No Comment
- 21
- 4 minutes read
CESPM impulsa la sensibilización sobre el cáncer de mama con la charla “La Meta es Vivir”

En el marco del Mes Rosa, la tanatóloga Verónica Mendoza Medina abordó los procesos emocionales que enfrentan las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, invitando a vivir el acompañamiento familiar como parte esencial de la sanación.
Redacción/Columnaocho
Mexicali.– Con motivo del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali, a través de su Coordinación de inclusión social y Equidad de Género, llevó a cabo la charla “La meta es vivir”, impartida por la tanatóloga Verónica Mendoza Medina, también se contó con la participación de la Fundación Mujeres que Viven, en la Sala de Usos Múltiples de la paraestatal.
Durante su participación, Mendoza Medina explicó que su enfoque parte de la tanatología, es decir, desde las pérdidas que acompañan a un diagnóstico de cáncer. “Me toca abordar el tema del cáncer de mama desde el enfoque tanatológico, desde lo que perdemos cuando nos diagnostican una enfermedad, he enfocado este padecimiento desde todo lo que vivimos las mujeres”, expresó.
La especialista destacó que las mujeres que enfrentan esta enfermedad atraviesan múltiples duelos y situaciones difíciles que muchas veces pasan desapercibidas. “Se viven violencias desde el diagnóstico hasta el final de los tratamientos, los duelos y todo lo que vamos perdiendo”, puntualizó.
En ese sentido, Mendoza hizo un llamado a mirar más allá del símbolo del listón rosa: “Porque el listón rosa es lo bonito, pero la realidad no lo es; hay un padecimiento, y en esas cifras hay mujeres que tienen familia y una vida”, dijo al resaltar la necesidad de humanizar las estadísticas y reconocer las historias detrás de cada caso.
Por su parte, la maestra Patricia Pacho, representante de la Fundación Mujeres que Viven, explicó la manera en que la organización está conformada y los servicios de apoyo que brinda a las personas diagnosticadas con cáncer de mama. Entre los que destacan la entrega de pelucas oncológicas, prótesis, acompañamiento psicológico, así como estancias temporales para personas foráneas y la gestión de mastografías, entre otras acciones solidarias.
Las actividades continuarán el 15 de octubre con la charla “Desarrollo personal y autocuidados de la mujer”, impartida por personal de la Secretaría de las Mujeres de Baja California, también en la Sala de Usos múltiples.
Durante todo el mes, CESPM invita a su personal y visitantes a portar una prenda o listón rosa, como muestra de apoyo a las mujeres que luchan contra el cáncer de mama y para recordar la importancia de la detección temprana.
Estas acciones reflejan el compromiso de la institución con la inclusión, la igualdad de género y el bienestar integral, sumándose a los esfuerzos del Gobierno del Estado y de diversas organizaciones civiles en la promoción de una cultura de salud, empatía y solidaridad.