- 21 abril, 2020
- No Comment
- 429
- 4 minutes read
Busca senadora Alejandra León combatir la simulación laboral en México

Redacción/Columnaocho
Ciudad de México.- Con el fin de combatir y erradicar la simulación laboral en México, la senadora Alejandra León presentará una iniciativa para reformar el artículo 994 de la Ley Federal del Trabajo para imponer multas de 250 a 2500 Unidades de Medida y Actualización al patrón que encubra una relación laboral con actos jurídicos simulados para evitar el cumplimiento de cualquiera de los deberes u obligaciones que impone la ley.
“Es nuestro deber como representantes populares garantizar a los trabajadores las condiciones de bienestar laboral que les permitan tener una vida digna y plena, así como por nuestro compromiso de erradicar cualquier forma de fraude que vulnere sus derechos”, destaca la senadora por Baja California.
La iniciativa que ya fue inscrita en la Gaceta del Senado plantea que la simulación laboral representa un perjuicio para el Estado, ya que incrementa los niveles de informalidad y el gasto público en los programas cuyo propósito es atender a las personas que carecen de servicios sociales y de salud.
“La realidad económica actual, caracterizada por la globalización, la digitalización del trabajo y las constantes transformaciones tecnológicas de los sectores productivos ha dado surgimiento a un contexto laboral que se vuelve cada vez más competitivo”, menciona la senadora León Gastélum.
En este sentido, señala, esto se ha convertido en un nuevo reto para el marco jurídico laboral del Estado Mexicano, pues las protecciones y garantías de la Constitución Política y la Ley Federal del Trabajo otorgan a la clase trabajadora han sido amenazadas por la aparición de nuevos esquemas de contratación.
Uno de esos esquemas, es aquel en el que se contrata al trabajador mediante un contrato de prestación de servicios profesionales por honorarios o por honorarios asimilables a salarios con el objeto de negarle cualquier prestación o derecho.
“En los hechos, esta modalidad de contratación sólo es utilizada por el patrón como un instrumento de simulación que le permita incumplir con sus obligaciones legales hacia sus empleados”, subraya la legisladora del PT.
Por ello, y en aras de reivindicar el mérito que los trabajadores se han ganado como producto del tiempo, esfuerzo, dedicación y sacrificio que día a día invierten y realizan en sus respectivos centros trabajos, propone:
Multa, por el equivalente a de 250 a 2500 Unidades de Medida y Actualización, al patrón que viole las prohibiciones contenidas en el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos, Primera.