• 19 junio, 2024
  • No Comment
  • 581
  • 3 minutes read

Aprueban en Comisión dictamen para integrar derecho a la atención médica en lenguas indígena

Aprueban en Comisión dictamen para integrar derecho a la atención médica en lenguas indígena

-“Parte de los trabajos es establecer las bases para la continuidad de más proyectos legislativos con un enfoque intercultural”: Diputada Evelyn Sánchez

 

Redacción/Columnaocho

 

Mexicali.- En Sesión Ordinaria de la Comisión de Asuntos Indígenas y Bienestar Social, presidida por la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, se realizó el análisis y aprobación por unanimidad de un proyecto de dictamen respecto a iniciativa de reforma a la Ley de Salud Pública para el Estado de Baja California.

El proyecto de dictamen corresponde a la propuesta por la que se reforma el artículo 36 de la Ley de Salud Pública para el Estado de Baja California, presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, para integrar el derecho a la atención médica para la población indígena en cada una de las lenguas indígenas que se establezcan como predominantes en el Estado.

La diputada presidenta, cedió el uso de la voz a la Lic. Isis Guevara de la Consultoría Legislativa del Congreso del Estado, para exponer el análisis correspondiente; expuso que esta reforma viene a extender el derecho humano al contar por lo menos con un médico, enfermera o traductor en el centro de salud que hable cada una de las lenguas indígenas que se establezcan como predominantes en el Estado, según los datos aportados por el INEGI.

En el turno del uso de la voz, el diputado Juan Manuel Molina, indicó que “es un tema para que exista un acceso correcto a diversos servicios, atención, prerrogativas relacionadas a las y los integrantes de las comunidades indígenas, a través de una persona traductora o intérprete que pueda permitirles establecer una comunicación efectiva para acceder a estos servicios”.

Por su parte, la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, subrayó que “es necesario tener un medio de comunicación adecuado también para las comunidades yumanas, quienes se encuentran asentadas en San Quintín, Maneadero, algunas partes de Tijuana y Mexicali, por lo que se deben considerar también a quienes no son mayoría”.

La presidenta de la Comisión, precisó que “parte de los trabajos es establecer las bases para la continuidad de más proyectos legislativos con un enfoque intercultural, como la consulta indígena realizada en materia de educación, ahí está la directriz que vamos a seguir para mejorar las condiciones de la población indígena y afromexicana”.

Reconoció además a la diputada Araceli Geraldo “por la iniciativa presentada y por sumarse a estos proyectos con un enfoque incluyente”.

En la Sesión estuvieron presentes además de la presidenta las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López, Michel Sánchez Allende, Julia Andrea González Quiroz, y los diputados Juan Manuel Molina García, Manuel Guerrero Luna y Julio César Vázquez Castillo.

Noticias

Aprueban en Comisiones cuenta pública de Mexicali 2023

Aprueban en Comisiones cuenta pública de Mexicali 2023

Redacción/Columnaocho     Mexicali.- La Comisión de Fiscalización del Congreso de Baja California aprobó por unanimidad…
Propuesta de exhorto a alcaldesa, Norma Bustamante, desata “candente” debate entre regidores de Mexicali

Propuesta de exhorto a alcaldesa, Norma Bustamante, desata “candente” debate entre regidores de Mexicali

-La propuesta se relacionaba ha exhortar a la Presidenta Municipal sobre la necesidad de colocar módulos…
Exhorta Congreso a la Sedena para agilizar revisiones en puesto militar Mexicali-La Rumorosa

Exhorta Congreso a la Sedena para agilizar revisiones en puesto militar Mexicali-La Rumorosa

-La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Geraldo quien señaló la problemática de largas filas…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.