• 8 agosto, 2022
  • No Comment
  • 283
  • 3 minutes read

Analizan Ley de Salud y Ley de Protección a Periodistas y a Defensores de Derechos Humanos

Analizan Ley de Salud y Ley de Protección a Periodistas y a Defensores de Derechos Humanos

Se analizó iniciativa de reforma a la Ley de Salud Mental del estado para atender a las personas en situación de calle

 

Redacción/Columnaocho

 

Mexicali.- En las instalaciones del Congreso del Estado, se llevó a cabo la sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la XXIV Legislatura, para presentar Acuerdo de opinión de iniciativa para crear la Ley para la Protección al Ejercicio de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Baja California, así como presentación de iniciativa de reforma a la Ley de Salud Mental del Estado de Baja California.

En relación a la iniciativa para crear la Ley para la Protección al Ejercicio de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Baja California, se informó que se pretenden crear mecanismos de protección y se integrará un comité con nueve miembros permanentes que serán las y los titulares de la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General del Estado, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, las y los legisladores que presidan las Comisiones de Derechos Humanos e Igualdad de Género y Juventudes, dos representantes de las y los periodistas, así como dos representantes de organizaciones de la sociedad civil que defiendan o promuevan los derechos humanos.

Respecto a la iniciativa presentada por la Diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, mediante la cual se pretende reformar el artículo 6, fracciones XVII, XVIII y XIX; adiciona el artículo 11 bis y reforma el artículo 17 de la Ley de Salud Mental del Estado de Baja California, pretende establecer un mecanismo para las Secretarías de Salud y del propio Instituto de Psiquiatría, debido a que expertos en la materia indicaron que, a raíz de la pandemia originado por el Covid-19, el tema de salud mental se ha visto muy afectado y la atención psicológica se incrementó hasta en un 40%. De igual forma, se ha incrementado exponencialmente el problema de las personas en situación de calle.

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Santa Alejandrina Corral Quintero, Presidenta, Dunnia Montserrat Murillo López, Secretaria, Amintha Briceño Cinco, Vocal y Evelyn Sánchez Sánchez, Vocal. De igual forma, se contó con la presencia del Lic. Luis Alonso López, de la Secretaría General de Gobierno, en representación del Poder Ejecutivo.

Noticias

Pide Congreso reforzar Fiscalía Especializada en Delitos contra Mujeres por razón de género

Pide Congreso reforzar Fiscalía Especializada en Delitos contra Mujeres por razón de género

-Exhortan a la Fiscal General del Estado para que se garanticen los recursos humanos y materiales…
Congreso BC toma protesta a Erwin Areizaga como regidor suplente del Ayuntamiento de Tijuana

Congreso BC toma protesta a Erwin Areizaga como regidor suplente del Ayuntamiento de Tijuana

-En pasada sesión extraordinaria fue designado por el Pleno para ocupar el cargo. -Con este acto…
Congreso BC aprueba decreto para reconocer como benemérita a la Escuela Primaria José Ma. Morelos

Congreso BC aprueba decreto para reconocer como benemérita a la Escuela Primaria José Ma. Morelos

El dictamen fue aprobado por unanimidad y considera jurídicamente procedente la iniciativa planteada por la diputada…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.