- 7 marzo, 2023
- No Comment
- 249
- 4 minutes read
Advierte Asociación por la Seguridad e Integridad riesgos y peligros de “gaseritas” ilegales
![Advierte Asociación por la Seguridad e Integridad riesgos y peligros de “gaseritas” ilegales](https://columnaocho.com/loginwp/wp-content/uploads/2023/03/Gaseritas.jpg)
-Estos establecimientos en su mayoría se encuentran en zona residenciales, al lado de escuelas o de Iglesias.
Reporteros/Columnaocho
Mexicali.- A medio año de un operativo interinstitucional para frenar y regular las estaciones de almacenamiento de Gas LP, en la ciudad y el Valle de Mexicali, las “gaseritas” se han multiplicado, denunció el representante de la Asociación por la Seguridad e Integridad en Mexicali, Isidro López Escárcega.
Señaló que si bien el Gobierno Estatal a través de la Dirección Protección Civil y el Ayuntamiento de Mexicali, ha realizado diversas acciones para dar certeza legal y brindar seguridad a las familias, en un recorrido que realizó este grupo por la zona urbana y el Valle, logró contabilizar más de 50 “gaseritas” ilegales.
Dichos centros de carburación carecen de permisos federales, estatales y municipales, entre los que destacan los certificados de seguridad que emite Protección Civil Estatal y Bomberos, en la competencia municipal.
López Escárcega puntualizó que de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM) de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), las estaciones deben estar registradas con precios oficiales, cumplir el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), Plan de Seguridad Estatal, Certificado de Medidas de Seguridad, Programa Interno de Protección Civil, Permiso de Uso de Suelo Municipal, Licencia de Construcción, Licencia de Operación y, dentro de lo relevante, un Seguro de Responsabilidad Civil para Daños Terceros que ampara la marca del producto.
Agregó que además, con la supervisión de la Profeco para observar que se respeten los precios establecidos por el Gobierno Federal y revalidación de la calibración de tanques y el llenado del mismo; estos deben estar certificados por la autoridad federal, y además los recipientes (los tanques) tienen una vigencia de diez años, según la NOM-003.
Añadió que estos “establecimientos” también exhibir al público los precios del combustible que esta topado por el Gobierno Federal desde 2021, estar dados de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y también tener registrados a los empleados ante el IMSS.
Dijo que durante el recorrido que realizó la Asociación detectaron que las “gaseritas” ilegales carecen de marca o razón social, no presentan uniforme y llenan los tanques de gas sin las debidas medidas de seguridad.
Coincidentemente, con los operativos de las autoridades, surgió una “Asociación Civil” de Gaseros, sin que presenten un Acta Constitutiva, por lo que queda claro que esta agrupación es conformada por quienes operan estas estaciones de almacenamiento sin cumplir con los requisitos legales, finalizó.