- 15 junio, 2020
- No Comment
- 238
- 4 minutes read
Acordaron colaboración Hospital General de Mexicali y Hospital de la Universidad de California ante pandemia de Coronavirus
![Acordaron colaboración Hospital General de Mexicali y Hospital de la Universidad de California ante pandemia de Coronavirus](https://columnaocho.com/loginwp/wp-content/uploads/2020/06/Colaboración.jpeg)
En principio se compartirán protocolos de actuación en la atención de urgencias médicas y de pacientes con enfermedades infectocontagiosas, como es el caso del COVID-19.
Redacción/Columnaocho
El Hospital General de Mexicali (HGM) estableció los primeros acuerdos para un trabajo conjunto con el Hospital de la Universidad de California en San Diego y compartir tanto estrategias como experiencias sobre la atención durante la pandemia del COVID-19.
Diego Fernando Ovalle Marroquín, director del HGM, explicó que, para llegar a estas alianzas, una delegación de médicos y enfermeras del Hospital de la Universidad de California en San Diego recorrió instalaciones hospitalarias locales, para conocer del proceso de admisión y atención en el área de urgencias. Por parte del grupo sandieguino estuvo el doctor Venktesh R. Ramnath, Medical Director, Critical Care, Telemedicine Outreach Pulmonary.
Se les explicaron las medidas adoptadas para reconvertir el nosocomio en hospital COVID-19, siguiendo el modelo de la ciudad de Wuhan, China, donde se originó el Coronavirus. La redistribución interna desde la recepción de enfermos, diagnóstico, hasta la zona hospitalaria para su tratamiento.
Fueron informados de las clínicas de fiebre que operan en la entidad y en particular en Mexicali y el valle para las primeras valoraciones de pacientes sospechosos, es decir, todas las medidas tomadas por la Secretaría de Salud del Estado a cargo de Alonso Óscar Pérez Rico, para hacer frente a la emergencia sanitaria en Baja California.
En principio la colaboración estará enfocada a compartir protocolos de actuación, en la atención de urgencias médicas y en la atención a pacientes con enfermedades infectocontagiosas, como es el caso del Coronavirus COVID-19.
Se completará con videoconferencias, visitas recíprocas a las instalaciones hospitalarias y otras actividades que se irán sumando de acuerdo al nivel e intensidad del intercambio que se logre entre las partes en el curso de la pandemia y posterior a esta.