• 25 noviembre, 2025
  • No Comment
  • 70
  • 8 minutes read

Jucopo concluye la Glosa del Cuarto Informe con Secretaría General de Gobierno

Jucopo concluye la Glosa del Cuarto Informe con Secretaría General de Gobierno
-En el mismo acto compareció la Secretaría de las Mujeres, por ser de reciente creación.
-Diputaciones plantean cuestionamientos sobre gobernabilidad, tenencia de la tierra, búsqueda de personas, movilidad, violencia de género y servicios públicos en el cierre de la glosa.
Redacción/Columnaocho
Mexicali.- La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado recibió a la Secretaría General de Gobierno y a la Secretaría de las Mujeres para desahogar la última comparecencia del proceso de glosa del Cuarto Informe, con lo que el Poder Legislativo cierra el ciclo de análisis institucional sobre los avances, retos y líneas de acción que marcaron el ejercicio gubernamental del último año.
Todas las fuerzas políticas representadas participaron en el ejercicio formulando sus cuestionamientos al titular de la SGG, Alfredo Álvarez Cárdenas, sobre la situación de la tenencia de la tierra en Terrazas del Valle en Tijuana, el acompañamiento a colectivos de búsqueda, la atención a los productores del Valle de Mexicali, y el apoyo a las victimas indirectas de feminicidio.
También reclamaron la falta de seguimiento a los exhortos legislativos dirigidos a distintas dependencias estatales, el protocolo de atención a manifestaciones y protestas sociales, los conflictos comunitarios en San Quintín, el proyecto de carretera de cuota del boulevard 2000, la mejora de movilidad y la creación del CEJUM en Tecate, entre otros temas de interés.
Alfredo Álvarez explicó que la situación de Terrazas del Valle se encuentra en un histórico litigio agrario, pero señaló que el Gobierno del Estado, en coordinación con instancias federales, está muy cerca de alcanzar una solución, previendo avances positivos durante el primer trimestre de 2026.
Informó que la Comisión Local de Búsqueda ha fortalecido su capacidad operativa mediante la ampliación de su presupuesto, que actualmente asciende a casi 50 millones de pesos, lo que ha permitido mejorar su equipamiento y duplicar los mecanismos de búsqueda con personal propio.
Respecto al descanso de tierras, indicó que la CILA mantiene un acuerdo binacional en la materia; sin embargo, el Gobierno del Estado gestionó ante CONAGUA la asignación de recursos correspondientes a 2024 y 2025, y ya se encuentra en trámite la gestión para 2026. Aunque no es competencia directa de la SGG, afirmó que se ha brindado acompañamiento a los productores en diversas mesas de trabajo.
Sobre el apoyo a víctimas indirectas de feminicidio, detalló que se han otorgado alrededor de 300 mil pesos y que ya se cuenta con un fondo específico para fortalecer este tipo de apoyos.
En relación con los exhortos emitidos por el Congreso, reconoció que actualmente no existe un mecanismo formal para su seguimiento, ya que muchos se dirigen directamente a las dependencias. Propuso que se remita copia a la SGG y asumió el compromiso de darles seguimiento oportuno y conforme a la normatividad.
Al referirse al protocolo de atención a manifestaciones, explicó que se trata de un instrumento de origen federal cuyo objetivo es garantizar el derecho a la libre expresión. Subrayó que su principal mandato está dirigido a las y los funcionarios, quienes deben atender con prontitud las causas que originan las protestas.
Sobre los conflictos comunitarios, como los registrados en San Quintín, señaló que se ha trabajado en una estrategia preventiva mediante una agenda de atención delimitada por zonas, con el fin de responder con mayor prontitud a las problemáticas que se presentan.
En cuanto al proyecto del boulevard 2000, precisó que se trata de una obra concesionada con peaje, diseñada para reducir accidentes, separar el tráfico de carga del flujo citadino y mejorar las condiciones del tramo actual. Detalló que para el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Tecate ya se cuenta con el terreno asignado y que se prevé iniciar su construcción en 2026.
Por su parte, a la titular de la Secretaría de las Mujeres, Rebeca Vega Arreola, se le preguntó sobre las acciones para consolidar la movilidad segura para las mujeres, la atención a la Alerta de Violencia de Género, la coordinación con los institutos municipales de la mujer y el fortalecimiento de los servicios de atención especializada.
En respuesta explicó que la dependencia ha trabajado de manera coordinada con la Secretaría de Movilidad, destacando la próxima firma del convenio “Código Violeta” para fortalecer la prevención de la violencia en el transporte público. Señaló además que existe comunicación permanente con las directoras de los institutos municipales de la mujer, dado que son el primer punto de contacto para quienes requieren atención.
El diputado Juan Manuel Molina García, presidente de la JUCOPO, solicitó a la titular de la Secretaría de las Mujeres ampliar información sobre el funcionamiento y ubicación de los Centros Libre, asimismo celebró la iniciativa de Ley de protección para madres solteras jefas de familia, impulsada por el Ejecutivo Estatal. Por otro lado, reconoció los avances derivados de la municipalización de San Felipe y pidió actualizar el estado de los servicios notariales en el puerto.
Vega Arreola informó que el programa PAIBIM opera en el estado con nueve Centros Libre, cuatro unidades móviles y la línea 079, mediante los cuales se han realizado actividades comunitarias, asesorías jurídicas y psicológicas, además de canalizaciones a distintas instancias. Destacó también la labor de cinco abogadas de las mujeres que brindan litigio estratégico como parte de los componentes del programa.
Álvarez Cárdenas señaló que el Gobierno del Estado mantiene una mesa de seguimiento para acercar servicios a San Felipe y que, en el caso del servicio notarial, se analizan distintas opciones, incluida la designación temporal de personal o un esquema de apoyo desde Mexicali.
Las diputaciones reconocieron a la Secretaría General de Gobierno por el trabajo realizado en la resolución de temas prioritarios para el estado, así como por el impulso a proyectos vinculados con atención ciudadana y gobernabilidad. También resaltaron como un acierto de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda la creación de la Secretaría de las Mujeres, como una decisión estratégica para fortalecer la atención y los servicios especializados.
En las rondas de preguntas participaron las diputadas y los diputados Yohana Gilvaja, Fidel Mogollón, Eligio Valencia, Michel Sánchez, Alejandrina Corral, Maythé Méndez, Adriana Padilla, Angélica Peñaloza, Ramón Vázquez, Dunnia Murillo, Jaime Cantón, Tere Ruiz, Humberto Valle, Diego Lara, Daylín García, Mayola Gaona y el propio presidente de la JUCOPO.
Con esta sesión, quedaron concluidas las comparecencias del proceso de glosa del Cuarto Informe de Gobierno, reafirmando el compromiso de la XXV Legislatura con la transparencia, la evaluación de políticas públicas y el fortalecimiento del diálogo.

Noticias

Presenta Consejero Jurídico glosa del Cuarto Informe de Gobierno Estatal

Presenta Consejero Jurídico glosa del Cuarto Informe de Gobierno Estatal

-Diputada Montse Murillo preside la sesión ampliada de la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional…
Aprueba el Congreso de BC calendario para el desahogo de la glosa del segundo informe del Poder Ejecutivo

Aprueba el Congreso de BC calendario para el desahogo de la glosa del segundo informe del…

-Corresponde a los legisladores realizar el análisis político, jurídico, económico y social que guarda la administración…
Todo listo para el inicio de las glosas del segundo informe de Gobierno de la alcaldesa, Norma Bustamante

Todo listo para el inicio de las glosas del segundo informe de Gobierno de la alcaldesa,…

Reporteros/Columnaocho El regidor y coordinador de la fracción de Morena en el Cabildo de Mexicali, José…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.