• 20 agosto, 2025
  • No Comment
  • 419
  • 3 minutes read

Firma gobernadora Marina del Pilar iniciativa contra el “halconeo” y el uso delictivo de cámaras

Firma gobernadora Marina del Pilar iniciativa contra el “halconeo” y el uso delictivo de cámaras

-Esta reforma no busca sancionar a quienes mantengan o instalen cámaras de videovigilancia en sus hogares

-La iniciativa contempla sanciones más severas contra quienes utilicen cámaras para cometer delitos

 

 

Redacción/Columnaocho

 

 

Tijuana.- Con el fin de fortalecer la seguridad de las familias bajacalifornianas, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda firmó una iniciativa de reforma al Código Penal, con el propósito de sancionar con mayor severidad la instalación de cámaras o sistemas de vigilancia con fines ilícitos para obstaculizar la labor de las autoridades, misma que será enviada al Congreso del Estado de Baja California para su análisis y discusión.

En un compromiso del gobierno con la seguridad de las familias, informó que en lo que va de su administración se han retirado más de mil 600 cámaras parásitas utilizadas por fines ilícitos, la mayoría durante este año.

“Con esta reforma estamos dando un paso firme para proteger la tranquilidad de las familias bajacalifornianas, cerrando espacios a la delincuencia y reforzando la confianza en nuestras instituciones”, expresó la gobernadora.

Precisó que la propuesta contempla penas de tres a ocho años de prisión, además de multas de 200 a 400 UMAs y la reparación del daño para quienes manipulen cámaras oficiales o instalen sistemas de manera ilegal en la vía pública.

Avila Olmeda indicó que la reforma contempla sanciones más severas cuando estas conductas se cometan con apoyo de servidores públicos, equipos especializados de comunicación o cuando se utilicen a niñas, niños o adolescentes.

El Consejero Jurídico, Juan José Pon Méndez, explicó que la iniciativa de reforma al artículo 317 TER del Código Penal está orientada a sancionar a las personas que busquen obtener información de alguna institución de seguridad pública o de procuración de justicia, y que posteriormente la compartan con terceros con el objetivo de cometer, planear o encubrir algún delito.

Por último indicó que no se sancionará a quienes mantengan o instalen cámaras de videovigilancia en sus hogares. Esta reforma no afecta la labor de periodistas, investigadores o ciudadanía que ejerce sus derechos de información y participación social.

Noticias

Diputada Alejandrina Corral propone asegurar educación de calidad en libros de texto de la SEP

Diputada Alejandrina Corral propone asegurar educación de calidad en libros de texto de la SEP

-Pide que la educación que se imparta en la entidad se base en planes y programas…
Congreso de BC aprueba reforma al código penal para sancionar el “halconeo” en Baja California

Congreso de BC aprueba reforma al código penal para sancionar el “halconeo” en Baja California

-Se sancionará el uso de videovigilancia en vía pública con fines delictivos, sin afectar cámaras instaladas…
Dip. Daylín García propone Ley de Videovigilancia

Dip. Daylín García propone Ley de Videovigilancia

-Plantea garantizar el uso responsable de sistemas de videograbación en espacios públicos y privados -Busca incentivar…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.