- 29 abril, 2025
- No Comment
- 28
- 3 minutes read
CESPM participa en el primer macrosimulacro nacional 2025

-En este ejercicio participaron instituciones públicas, empresas privadas, escuelas y organismos civiles, tras el llamado de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y Protección Civil Estatal a registrar inmuebles y tomar parte activa en este esfuerzo de concientización y preparación.
Redacción/Columnaocho
Mexicali. — En punto de las 10:30 de la mañana de este martes se llevó a cabo el Primer Macrosimulacro Nacional 2025, ejercicio de prevención organizado a nivel nacional con el objetivo de fortalecer la cultura de la protección civil y la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.
Baja California se sumó al simulacro con el ejercicio de una fuga de gas cloro, escenificada en diversos puntos de la entidad, incluyendo instalaciones estratégicas como la Planta Potabilizadora No. 1. de La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM).
En este ejercicio participaron instituciones públicas, empresas privadas, escuelas y organismos civiles, tras el llamado de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y Protección Civil Estatal a registrar inmuebles y tomar parte activa en este esfuerzo de concientización y preparación.
Durante el simulacro realizado en la Planta Potabilizadora No. 1, se simuló una fuga extraordinaria de gas cloro superior a 25 partes por millón, activando inmediatamente los protocolos de emergencia.
Javier Francisco Estrada Acosta, jefe del Departamento de Agua y Saneamiento de CESPM, explicó que la alerta se recibió en el cuarto de controles, desde donde se notificó al personal operativo. De forma coordinada, se desplegó una respuesta que involucró a los jefes de planta, técnicos, coordinadores administrativos y cuadrillas de apoyo de otras plantas como Planta 2, Planta 3 y planta las Arenitas.
El personal debidamente equipado con trajes encapsulados atendió tres tipos de fugas simuladas: en el cuerpo del cilindro, en la válvula y en el tapón fusible. Además, se instalaron áreas de primeros auxilios y zonas de descontaminación para el personal que ingresó a la zona de riesgo.
El tiempo total de atención del incidente fue de 1 hora con 8 minutos, sin que se reportaran afectaciones a la salud de los participantes.
Este ejercicio se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la cultura de la prevención, fomentando que la población y los organismos públicos y privados sepan cómo actuar ante una contingencia real.
“Tenemos que realizar este tipo de ejercicios recurrentemente. “La prevención salva vidas”, destacó Estrada Acosta al concluir el simulacro.
Con actividades como esta, Baja California da pasos firmes hacia la construcción de un entorno más seguro, consciente y preparado para enfrentar cualquier eventualidad.