• 20 marzo, 2025
  • No Comment
  • 678
  • 3 minutes read

Congreso de BC avala reforma para digitalizar trámites y reducir burocracia

Congreso de BC avala reforma para digitalizar trámites y reducir burocracia

-Legisladores respaldan la reforma constitucional que impulsa la digitalización y simplificación de trámites.

-La iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum busca mejorar la eficiencia gubernamental y fortalecer la transparencia.

Redacción/Columnaocho

Mexicali.- En sesión extraordinaria, el Congreso del Estado de Baja California aprobó por unanimidad el acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para avalar la Minuta de reforma constitucional impulsada por la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, la cual tiene como objetivo digitalizar los trámites gubernamentales y reducir la burocracia en los procesos administrativos.

El diputado Juan Manuel Molina García, presidente de la JUCOPO, resaltó ante el Pleno la importancia de esta reforma para mejorar la eficiencia gubernamental, combatir la corrupción y garantizar un acceso más equitativo a los servicios públicos.

La reforma modifica los artículos 25 y 73 de la Constitución, con el fin de establecer la obligación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno de implementar políticas públicas orientadas en la digitalización y simplificación de trámites. Además, incluye la adopción de mejores prácticas regulatorias, el fortalecimiento de capacidades tecnológicas en la administración pública y faculta al Congreso de la Unión para expedir una Ley Nacional en la materia.

Esta medida responde a la necesidad de fortalecer la transparencia, la eficiencia y el acceso equitativo a los servicios gubernamentales, adaptándose a los tiempos actuales que exigen cambios normativos acordes a la transformación del Estado y de la sociedad. La digitalización permitirá a los ciudadanos acceder de manera más ágil y sencilla a los servicios públicos, eliminando procesos burocráticos innecesarios y optimizando la relación entre el gobierno y la población.

El modelo burocrático tradicional, si bien fue funcional en su momento, requiere ajustes para responder a las demandas actuales. La digitalización reduce la complejidad de los procesos tanto en el sector público como en el privado, alineándose con acuerdos internacionales que promueven el uso de la tecnología como una herramienta clave para cerrar brechas sociales.

Con la aprobación de este acuerdo, Baja California se suma a las entidades que respaldan este esfuerzo legislativo, el cual busca agilizar los procesos gubernamentales y asegurar un acceso más eficiente y transparente a los servicios públicos.

Noticias

Diputado Jorge Ramos presenta iniciativa para castigar delitos cibernéticos

Diputado Jorge Ramos presenta iniciativa para castigar delitos cibernéticos

-La reforma plantea sancionar delitos como ciberacoso, sextorsión, fraude informático y terrorismo cibernético. -Las penas van…
Diputado Molina García exhorta a Fiscalía a actuar con firmeza ante violencia en San Felipe

Diputado Molina García exhorta a Fiscalía a actuar con firmeza ante violencia en San Felipe

-El exhorto responde al sentir legítimo de la ciudadanía, que ha manifestado su preocupación ante diversos…
Diputada Michelle Tejeda impulsa iniciativa para reconocer la adopción de mayores de edad

Diputada Michelle Tejeda impulsa iniciativa para reconocer la adopción de mayores de edad

-Se plantea reconocer vínculos afectivos legítimos entre adultos, bajo convivencia previa y beneficio para el adoptado…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.