• 23 abril, 2018
  • No Comment
  • 242
  • 3 minutes read

50 mil documentos ambientales, disponibles en biblioteca digital de SEMARNAT

50 mil documentos ambientales, disponibles en biblioteca digital de SEMARNAT

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) invita a la ciudadanía en general a conocer y consultar los materiales de su Biblioteca Digital, la cual contiene más de 50 mil documentos digitales con temas ambientales de interés para ciudadanos, estudiantes, investigadores, etc.

Los acervos se integran con materiales en papel y digitales que comprenden, entre otros:

– Más de 30 mil estudios de Impacto ambiental (la historia del uso del suelo en nuestro país, listados de fauna y flora desde los años 80).
– 5 mil documentos digitales de la Agenda jurídica que integran decretos, leyes, normas y sus antecedentes históricos.
– Una colección de 16 mil libros y documentos que contienen la historia de la gestión ambiental de nuestro país desde su antecedente más remotos en la Secretaría de Salud.

El usuario también podrá consultar sobre cambio climático, educación ambiental, áreas naturales protegidas, vida silvestre, residuos peligrosos, residuos sólidos, salud ambiental, derechos humanos y medio ambiente, mujeres y sustentabilidad, ecosistemas y ordenamiento ecológico.

Porque nadie cuida lo que no conoce, la SEMARNAT fomenta así la cultura ambiental a través del conocimiento. La biblioteca digital puede ser consultada sin barreras de tiempo y espacio a través de su página de internet www.gob.mx/semarnat. Por ejemplo, en el 2017, la sección de leyes y normas de la biblioteca tuvo 562 mil 894 consultas reportadas en el sistema estadístico de Google.

Asimismo, las instalaciones físicas de la biblioteca están abiertas al público de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, en las que también se desarrollan actividades como talleres sabatinos para niños y ciudadanos en el entorno recreativo cultural del SUSTENTA- Bio Parque Urbano San Antonio, ubicado en Av. Central 300 Col. Carola, San Pedro de los Pinos, Delegación Álvaro Obregón, en la Ciudad de México. El lema de la Biblioteca es “Informar para Conservar”, porque al estar informada la ciudadanía podría impulsar la cultura de la conservación y el cambio de hábitos.

México cuenta con una gran diversidad de ecosistemas; albergamos el 10% de las especies registradas en el mundo, parte de ellas endémicas. Somos el quinto lugar con mayor número de especies de plantas, cuarto en anfibios, segundo en mamíferos y primero en reptiles. En total existen más de 108, 000 especies descritas en el país, aunque podrían ser millones las que habitan en nuestros suelos, aguas u otros sitios recónditos.

Noticias

Es necesario que FEMDO tenga una mayor presencia y actuaciones más sólidas en BC: Felipe Chan

Es necesario que FEMDO tenga una mayor presencia y actuaciones más sólidas en BC: Felipe Chan

-El director de la Policía Municipal de Mexicali, dijo desconocer si autoridades federales realizan investigaciones sobre…
Impulsa DIF Baja California la inclusión de las personas con discapacidad a través de la entrega de aparatos y artículos

Impulsa DIF Baja California la inclusión de las personas con discapacidad a través de la entrega…

– Se han entregado 3,885 apoyos funcionales en esta administración en coordinación con la Beneficencia Pública…
Activa Protección Civil Baja California acciones preventivas ante pronóstico de lluvias

Activa Protección Civil Baja California acciones preventivas ante pronóstico de lluvias

-Se exhorta a la población a mantenerse informada y atender las indicaciones oficiales.   Redacción/Columnaocho  …

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.